Más del 50% de las familias de Requena-Utiel han participado en la elección de la lengua base para sus hijos

05.03.2025.- El 58,61 % de las familias que estaban llamadas a votar en la elección de la lengua base para sus hijos ha participado en el proceso celebrado entre el 25 de febrero y el 4 de marzo. Este porcentaje supone que 339.411 familias han ejercido su derecho de elección de un total de 579.082.

En la consulta se elegía la lengua base -más castellano o más valenciano- que se aplicará a partir del curso 2025-2026. En ella estaban llamadas a participar las familias de alumnado de centros públicos o concertados de Infantil, Primaria y los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria.

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha presentado en rueda de prensa los resultados de participación en la consulta, junto al secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez. Rovira ha señalado que se trata de un porcentaje de participación “de éxito” y ha reiterado que la planificación educativa se hará en base a lo que han elegido las familias.

La participación por comarcas ha sido la siguiente: Rincón de Ademuz (38,32 %), El Valle de Ayora-Cofrentes (61,90 %), la Hoya de Buñol (45,17 %), y en Requena-Utiel (56,61 %).

Distribución por niveles

En cuanto a la distribución por niveles, la participación más alta ha sido la de las familias de alumnado de Infantil, desde 3 años hasta 1º de Primaria, lo que corresponde a familias cuyos hijos estarán el próximo curso en lo que la Ley de Libertad Educativa llama ‘enseñanzas iniciales’, en las que la clave es aprender a leer y escribir, y donde la lengua base tiene un mayor peso. 

La participación en Educación Infantil se ha situado en términos globales en el 65,92 %, llegando al 67,86 % en el caso del alumnado de tres años. “Desde Educación siempre hemos mantenido que las familias tienen derecho a que sus hijos cursen estas primeras enseñanzas en su lengua habitual”, ha manifestado José Antonio Rovira. 

En cuanto a Educación Primaria, la participación global ha sido del 61,27 %. De 2º a 5º de Primaria, el porcentaje de participación está entre el 60-65 %. El resto de cursos, de 6º de Primaria a 3º de ESO (alumnos que estarán en ESO el año que viene), la participación está en un promedio del 50 %. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido