Comunicado de ASPUR sobre el desembalse de Contreras

25.09.2025.- La Asociación para la Defensa del Sector Primario en la Comarca Utiel Requena, ha emitido un comunicado ante el desembalse controlado de Contreras de estos días, denunciando un hecho que ven injustificado en esta época del año donde no hay una previsión inmediata de precipitaciones.

La Asociación para la Defensa del Sector Primario en la Comarca Utiel Requena, ha tenido conocimiento, a través de la comunicación efectuada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, de la decisión de aumentar el caudal de desembalse del embalse de Contreras hasta alcanzar los 87m³/s, pese a encontrarse la cuenca en situación de sequía prolongada desde hace más de cuatro años y sin previsión inmediata de precipitaciones.

Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar mantiene una política sistemática de denegación de concesiones de agua para riego y aprovechamientos agropecuarios en la comarca de Utiel-Requena, privando así a los agricultores y ganaderos de un recurso esencial y estratégico para el desarrollo de su actividad económica y para la propia supervivencia del medio rural; al tiempo que se tiene conocimiento de que, en contraste con esta negativa, se están favoreciendo proyectos de carácter industrial y energético de gran escala.

Entendiendo que se estaría sacrificando el interés general del sector agrario en beneficio de iniciativas privadas de naturaleza industrial, alterando de forma arbitraria y discriminatoria la gestión del recurso, se ha presentado escrito de oposición formal a la política actual de restricción de concesiones y desembalses extraordinarios de la Confederación Hidrográfica del Júcar, por considerarla contraria al principio de jerarquía de usos recogido en la legislación de aguas, lesiva para los intereses de la comarca, arbitraria y generadoradegraves perjuicios económicos y sociales.

Que esta actuación administrativa denunciada está produciendo efectos gravemente lesivos en el tejido socioeconómico de la comarca, tales como:

1.- El abandono de miles de hectáreas de cultivo por falta de agua.

2.- La imposibilidaddeincorporación de jóvenes agricultores y ganaderos.

3.- La despoblación progresiva de nuestros pueblos.

4.- La ausencia de relevo generacional y la pérdida de competitividad territorial.

5.- La nula ejecución de obras hidráulicas necesarias para derivar y aprovechar el agua del embalse de Contreras en favor de la comarca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido